La mosca y la sopa es el quinto álbum. Siendo este uno de los álbumes emblema de la banda junto a Oktubre, con éxitos como "Un poco de amor francés", "Mi perro dinamita" y "El pibe de los astilleros".
El éxito acumulado con el lanzamiento de cada disco le permitió a la banda presentarse en el Obras gran cantidad de veces durante 1989 y 1990 hasta el show en el que se ocasionó el conflicto de Walter Bulacio el 19 de abril de 1991. Después de este hecho la banda decidió que tenía que dejar de tocar por unos meses y se enfocó en la producción de lo que sería su nuevo material, por lo que se instaló nuevamente en los estudios Del Cielito. El disco contó con el arte de grabación de diversos técnicos debido a la metodología que tomo la banda de no internarse en el estudio.
El álbum tiene canciones que más tarde se convirtieron en clásicos del grupo como "Mi Perro Dinamita" y "Un Poco de Amor Francés". También tiene otras composiciones destacables como "El pibe de los astilleros" y "Queso ruso", esta última con una compleja lírica que refleja la situación después de la primera Guerra del Golfo.
La gira comenzó el 22 de noviembre de 1991 y terminó el 1 de noviembre de 1992. Lo más importante de la banda fue el regreso al estadio Obras después de varios meses sin tocar en el Templo del Rock, debido a la trágica muerte de Walter Bulacio. El grupo brindó 3 recitales en ese lugar los días 27, 28 y 29 de diciembre de 1991 para despedir el año, y esperaron un tiempo para volver a tocar. Volvieron al ruedo en mayo de 1992 para tocar en el Microestadio de Lanús en 3 funciones seguidas.
Participaron Skay Beilinson, el Indio Solari, Walter Sidotti, Sergio Dawi y Semilla Bucciarelli.
Álbum La mosca y la sopa
Álbum La mosca y la sopa
Lista de canciones
1. Toxi-taxi
2. Fusilados por la cruz roja
3. Un poco de amor frances
4. Mi perro dinamita
5. Blues de la artilleria
6. Tarea fina
7. El pibe de los astilleros
8. Nueva Roma
9. Salando las heridas
10. Queso ruso
No hay comentarios:
Publicar un comentario